Nuevo hallazgo arqueológico en Joya de CerénArqueólogo estadounidense encuentra dos pozos en sitio arqueológico Joya de Cerén, que contenían restos de yuca, lo cual podría indicar que los mayas no solo consumían maíz. Cada pozo, mide dos metros de ancho por tres de largo.
Las investigaciones fueron desarrolladas por el Doctor Payson Sheets de la Universidad de Colorado, quien entre 1978 y 1981 realizó investigaciones del lugar. El Doctor Sheets, trabaja en el país desde 1969, pero ha enfocado su trabajo en Joya de Cerén.
Este sitio fue sepultado por las cenizas del volcán Caldera hace 1,400 años y revela la organización de los mayas de esa época.
La ceniza que cayó en varias oleadas, a temperaturas que oscilan entre 100 y 500º C logró aislar las estructuras preservándolas en sorprendente estado. Este sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
Otro de los hallazgos son raíces frutales, aunque no se específica que tipo de frutas, dice el Doctor Carlos Lara Martínez, Director del Instituto Estudios Históricos, Antropológicos y Arqueológicos de la Universidad de El Salvador.
El descubrimiento de la yuca en Joya de Cerén, vendría a revolucionar la concepción sobre la época prehispánica “porque estamos acostumbrados a pensar que las poblaciones indígenas antes de la venida de los españoles consumían maíz, pero parece ser que también había una importante producción de yuca”, dice el Doctor Lara Martínez.
Las investigaciones han estado a cargo de cuatro estudiantes de la Universidad de Colorado y doce trabajadores salvadoreños de Joya de Cerén, explica el Doctor Sheets. Los resultados fueron presentados el pasado 22 de julio.
La presentación de los hallazgos forma parte del Seminario de Investigadores Sociales organizado por el Instituto de Historia, en coordinación con la Licenciatura en Antropología Sociocultural de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UES.