
Además de Noam Chomsky académicos estadounidenses darán sus ponencias los días 25 y 26 de septiembre en una jornada que iniciará a las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 p.m.
Chomsky es Profesor Emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachussets y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Fuera del ámbito académico es mucho más conocido por su activismo político y sus duras críticas a la política exterior de EE.UU. y de otros países, como el Estado de Israel.
Programa de la Jornada Académica
“Encrucijada electoral en América Latina, una visión desde académicos norteamericanos”
Jueves 25 de septiembre
8:30 a.m. Inauguración Oficial
9:00 a.m. “Encrucijada en América Latina:El proceso electoral salvadoreño en el contexto del Capitalismo global y crisis”. William I. Robinson, Universidad de California Santa Bárbara.
9:45 a.m. “¿Porqué no te callas? La satanización de Venezuela, Hugo Chávez y Lecciones para El Salvador. Miguel Tinker-Salas,Pomona Collage.
10:30 a.m. Preguntas y respuestas
11:00 a.m. “Las Luchas por la memoria y las izquierdas centroamericanas”. Charles Hale, Universidad de Texas en Austin y Jeffrey Gould, Universidad de Indiana.
12:00 m. Preguntas y respuestas
Viernes 26 de septiembre
8:30 a.m. “Agenda de los pueblos, resistencia y partidos políticos de los pueblos. La experiencia y el contexto de América Latina”. Manuel Rozental, Universidad de Algoma, Canadá.
Viernes 26 de septiembre
8:30 a.m. “Agenda de los pueblos, resistencia y partidos políticos de los pueblos. La experiencia y el contexto de América Latina”. Manuel Rozental, Universidad de Algoma, Canadá.
9:15 a.m. “Retos y oportunidades para la consolidación del proceso democrático salvadoreño”. Héctor Perla, Universidad de California-Santa Cruz.
10:00 a.m “La política venidera de Washinton hacia América Latina: De El Salvador a Colombia y de regreso a El Salvador”. Grez Grandin, Universidad de Nueva York.
10:00 a.m “La política venidera de Washinton hacia América Latina: De El Salvador a Colombia y de regreso a El Salvador”. Grez Grandin, Universidad de Nueva York.
10:45 a.m. “¿Cómo ha gobernado la izquierda en América Latina? Un análisis del record de los últimos años”. Mark Weisbrot, Center for Economic and Policy Research.
11:30 a.m. Preguntas y respuestas
2:00 p.m. Videoconferencia Especial con Noam Chomsky.
2:00 p.m. Videoconferencia Especial con Noam Chomsky.
2:50 p.m. Rueda de prensa para dar conclusiones de la jornada.